Cómo llegar

Tranvía T1

Nuestra ciudad cuenta con este medio de transporte eléctrico y silencioso con la puesta en marcha del Metro Centro. Esta línea permite unir el nudo de comunicaciones del Prado de San Sebastián, lugar clave para las comunicaciones en autobús urbano e interurbano, con la Plaza Nueva, el centro neurálgico de la ciudad, a través de la calle San Fernando y la Avenida de la Constitución, recientemente peatonalizadas.

El recorrido, antes sometido al tráfico rodado de coches y autobuses, permite conocer el magnífico edificio central de la Universidad de Sevilla (la antigua Fábrica de Tabacos), el hotel Alfonso XIII, la Puerta de Jerez, el Archivo de Indias, la Catedral y el Ayuntamiento de Sevilla.

Están en servicio cinco paradas: Estación de de trenes de San Bernardo, Prado de San Sebastián, Puerta de Jerez, Archivo de Indias y Plaza Nueva.

Bus urbano

La empresa pública Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) es la encargada de la gestión de la red de autobuses urbanos de la ciudad y del Metro Centro, la línea de tranvía que comunica la estación de San Bernardo con la Plaza Nueva. Líneas Existen casi cincuenta líneas que comunican perfectamente las diferentes zonas de la ciudad, organizadas con un esquema radial del centro de la ciudad a los barrios periféricos (las líneas 10 a 43), además de varias líneas longitudinales (de la 1 a la 6), siete circulares (las que empiezan por C) y las líneas que funcionan durante eventos especiales, como la Feria de Sevilla o conciertos y festivales en el Estadio Olímpico de la Cartuja.

Bicis

Existen 140 km de carril bici segregado de la calzada y con protección. La red llega a todos los barrios de la ciudad a través de las grandes avenidas.

Metro

Desde 2009 está en funcionamiento la línea 1, la más larga de las cuatro que componen el proyecto y la que cuenta con más estaciones. Se extiende por cuatro municipios (Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Sevilla y Dos Hermanas), con 18 km de longitud y 22 estaciones accesibles a personas con discapacidad.

Coches de caballos

Una de las maneras más clásicas para pasear por la ciudad de Sevilla es en coche de caballos.

Dentro de la ruta oficial existen varias paradas oficiales en el centro de la ciudad por los monumentos más emblemáticos ( Catedral, Alcázar, Parque de María Luisa, Plaza de España, etc ) y, además, los coches de caballos pueden recoger a los usuarios en sus hoteles o en cualquier punto del centro de la ciudad que deseen. Los cocheros ofrecen comentarios de los recorridos.
En las paradas existen placas con las tarifas oficiales para el servicio de paseo en coches de caballos.

Taxis

Sevilla dispone de cooperativas y asociaciones. Aún así, las tarifas y las condiciones del servicio son las mismas para todas ellas.

Hay distribuidas por Sevilla multitud de paradas de taxi para poder acudir a ellos o bien puedes parar  alguno de los que circulan por la ciudad con la luz verde encendida, simplemente con levantar el brazo bastará para que nos recoja.

El servicio de taxis se considera público, por lo que existen unas tarifas reguladas por el Ayuntamiento de Sevilla, aún así dentro del vehículo encontraremos en la parte delantera el taxímetro que podemos ver perfectamente desde cualquier asiento. El precio variara dependiendo del tiempo del trayecto y las tarifas de ese momento.