+34 955 112 294
oficina@alcentro.es
Alcentro Sevilla | Sevilla ShoppingAlcentro Sevilla | Sevilla Shopping
  • Alcentro
    • Quiénes somos
    • Junta directiva
  • Asociados
    • Nuestros asociados
    • Ventajas
    • Asóciate
  • Zonas
    • Zona Alameda
    • Zona Alfalfa
    • Zona Arenal
    • Zona Encarnación
    • Zona Tetuán
  • Noticias
  • Contacto

Las principales asociaciones de comercio denuncia que, ante la situación de cierre y confinamiento, los comercios no tienen capacidad para afrontar sus gastos corrientes

Posted on 14 de abril de 2020
No hay comentarios
  • Solicitan que el Gobierno estimule la renegociación bilateral de los contratos de los alquileres comerciales y permita la condonación de rentas.
  • Denuncian que el escenario de corte radical de ingresos provocará el cierre de hasta el 50% de las empresas según los sectores y la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo a corto y medio plazo.

13 de abril de 2020

Ante la gravedad de la situación generada por la actual crisis sanitaria y sus dramáticas consecuencias para el tejido comercial, varias de las principales asociaciones de comercio manifiestan de forma conjunta al Gobierno la incapacidad del comercio para afrontar los gastos corrientes, en especial los alquileres de los locales comerciales.

Los firmantes de este manifiesto son la Confederación Española de Comercio CEC, la Asociación Española de Centrales de Compra ANCECO, las asociaciones de cadenas de retail, servicios y restauración AMICCA, COMERTIA, ACOTEX y EURELIA y la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos FECE. Estas organizaciones representan a la mayoría del comercio del país, agrupan 510.000 puntos de venta y generan 1,7 millones de puestos de trabajo. El sector comercial tiene un peso en la economía española del 13,0%, siendo una de las actividades más relevantes de la estructura productiva. Es el primer sector de la economía española en términos de empleo. Según los afiliados a la Seguridad Social, el comercio empleaba a 3,2 millones de personas en 2018, lo que supone el 17% del total de afiliados.

Al cumplirse un mes de cierre forzado de los establecimientos, y ante la perspectiva de más semanas sin actividad, las organizaciones denuncian que los comercios se enfrentan a una situación sin precedentes, en un escenario de corte radical de ingresos que provocará el cierre de hasta el 50% de las empresas según los sectores y la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo a corto y medio plazo.

De forma conjunta, las organizaciones manifiestan la enorme dificultad de afrontar el pago del principal coste de la actividad, los alquileres de los locales comerciales. Reclaman la adopción de medidas económicas que faciliten mediante un sistema de subvenciones hacer frente al pago de los alquileres durante al menos el periodo de cierre forzoso, si bien, consideraran que el Gobierno debería establecer un nuevo marco normativo que cubra la renegociación bilateral de los contratos de alquiler de locales comerciales y que dé cabida a la condonación de rentas durante el periodo de cierre de puntos de venta y el periodo posterior a la apertura. Es momento de introducir políticas redistributivas del perjuicio económico de forma que la situación se vuelva equitativa poniendo sobre la mesa nuevos métodos de cálculo de los costes de arrendamiento. La norma deberá contemplar desde el inicio del estado de alarma y al menos hasta los seis meses siguientes a su terminación.

Las organizaciones instan también a la revisión y adecuación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que consideran obsoleta en materia de locales comerciales tanto a nivel de calle como dentro de los centros y áreas comerciales.

Se hace precisa la creación inmediata de un foro de diálogo impulsado por las administraciones, que arbitre medidas encaminadas a procurar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo. De este foro, deben salir medidas de carácter legislativo. Del mismo modo que existe un marco laboral que protege a trabajadores y a empleadores ante estas contingencias, deben de existir disposiciones que permitan la adecuación de los alquileres al cese forzado de actividad y a la escalonada vuelta a la normalidad. Estas medidas temporales deberán estar vigentes en tanto no se restablezca en plenitud la situación anterior.

Las organizaciones solicitan de las administraciones competentes la constitución urgente de una mesa de trabajo que consensue la adopción de medidas inmediatas que permitan alejar a empresas de su destrucción y a familias e individuos de su desestabilización.

Entrada anterior
El Ayuntamiento de Sevilla aprueba una reducción en la tasa de basura para empresas y autónomos
Entrada siguiente
Real Decreto Ley que amplía a mayo el plazo de presentación de impuestos para pymes y autónomos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sevilla Shopping que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Entradas recientes

  • Nueva declaración de Zona de Gran Afluencia Turística, a efectos de horarios comerciales, en el municipio de Sevilla 17 de enero de 2023
  • Campaña «Navidad en el Casco Antiguo» 12 de diciembre de 2022
  • Alcentro se adhiere a Sevilla Quiere Metro 29 de noviembre de 2022
  • Bono Sevilla: Campaña de apoyo directo a las compras en el pequeño comercio 14 de septiembre de 2022
  • VII Edición Desfile de Jóvenes Diseñadores 29 de junio de 2022
Etiquetas: alcentrosevilla, alquilercomercial, coronavirus, covid19, estadodealarma, medidasexcepcionales
Alcentro Sevilla | Sevilla Shopping

Centro comercial abierto en el centro de Sevilla

Facebook
Twitter
Instagram

Información

  • Quiénes somos
  • Junta directiva
  • Noticias
  • Portal de transparencia

Asociados

  • Nuestros asociados
  • Zonas
  • Ventajas de ser asociado
  • Asóciate

Contacto

oficina@alcentro.es
+34 955 112 294
C/ Laraña, 4, 3º, 41003, Sevilla
Junta de Andalucía | Alcentro

Copyright 2022 © Sevilla Shopping – Diseño por:  Gráfica Estudio Creativo – Raccoon Comunicación

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Personalizar Cookies
  • Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás aceptándolo.