El Consejo de Ministros ha aprobado un plan de choque económico para combatir la crisis en la actividad relacionado con el parón del coronavirus, recabando algunas de las medidas que le han reclamado los agentes sociales en los últimos días.
Se ha anunciado en rueda de prensa las siguientes medidas:
LÍNEA DE AVALES DEL SECTOR PÚBLICO DE HASTA 100.000 MILLONES DE EUROS
Garantía que ofrece el Estado a los bancos privados del país a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que den crédito a las empresas que lo necesiten en condiciones ventajosas. Al ser avalista el Estado, las entidades financieras están protegidas frente al eventual impago futuro de esos préstamos por parte de las compañías, pymes y autónomos que los reciben
Se pondrán a disposición de las empresas en muy corto tiempo de forma que será cuestión de días que el ICO habilite esa línea. A ella se podrán acoger todo tipo de empresa, grandes, pymes y autónomos. No estará destinada en exclusiva por tanto a los sectores más afectados, como el turístico y el del transporte.
LÍNEAS DE FINANCIACIÓN DIRIGIDAS A EMPRESAS EXPORTADORAS DE 2.000 MILLONES
APLAZAMIENTO DE IMPUESTOS A PYMES Y AUTÓNOMOS DE 14.000 MILLONES
EL ESTADO ADELANTARÁ 600 MILLONES DE EUROS A COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTIDADES LOCALES PARA EL PAGO DE PRESTACIONES BÁSICAS.
FLEXIBILIZACIÓN PARA LOS AUTÓNOMOS DEL ACCESO A LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD COMPATIBLE CON LA EXONERACIÓN DEL PAGO DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL SI SE ACOGEN A UN ERTE.
Se establecerá una prestación extraordinaria por cese de actividad sujeta a una regulación distinta a la ordinaria, según la cual el autónomo podrá pedir un ERTE para sus trabajadores y solicitar al mismo tiempo el cobro de una prestación extraordinaria por cese de actividad, sin obligación de cotizar mientras dure esta situación excepcional.
FLEXIBILIDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO (ERTE), QUEDANDO LOS EMPRESARIOS EN ESTOS CASOS EXENTOS DE LAS CUOTAS DE LOS SEGUROS SOCIALES
Todos los ERTE serán considerados por fuerza mayor» y los empresarios que opten por esta fórmula frente al despido serán exoneradas de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social.
Todos los trabajadores afectados tendrán derecho a cobrar el paro aunque no cumplan con el periodo de cotización mínimo exigido para ello y no consumirá el tiempo que dure el cobro de la prestación.
MORATORIA EN EL PAGO DE LA HIPOTECA A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES ADEMÁS DE GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE ENERGÍA, AGUA Y TELECOMUNICACIONES.
La medida está destinada a aquellos trabajadores que se queden sin empleo y empresarios con pérdidas cuya cuota hipotecaria supere el 35% de los ingresos netos que perciba el conjunto de la unidad familiar. También si se ha producido una alteración significativa de las circunstancias económicas cuando el esfuerzo que represente la cuota hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,3, y si se ha producido una caída sustancial de las ventas cuando esta caída sea al menos del 40%.
Desde Alcentro estamos tele-trabajando para poder facilitaros la máxima información lo más rápido posible y en los próximos días procederemos a ampliaros el real decreto que regula todas las líneas de ayuda y la manera de ejecutarla si así lo necesitáis.